Entre Voces

entre-voces-galaFundado en Enero de 1993,  por Francisco Zapata Bello, su director titular. Su repertorio abarca desde la música del renacimiento hasta la música contemporánea, incluyendo la música popular y urbana de Venezuela y América. En su trayectoria musical, la agrupación ha desarrollado paulatinamente notables niveles técnicos, vocales y artísticos, representando hoy por hoy, con su actividad constante, un digno aporte al universo sonoro latinoamericano.

Su primer disco compacto “Concierto Entre Voces” mereció entre otros reconocimientos, la nominación para el Premio Nacional “Casa del Artista”, en el renglón Grupo Vocal del Año 1.998.  Su segundo Disco Compacto “Entre Voces”  contiene una selección particular de los géneros y estilos que más han influido en el desarrollo de la música urbana en Venezuela en los últimos 40 años.En su III disco compacto “Mi Tumbao 100% La Voz” Entre Voces presenta una selección muy particular de la música Latina a “capella” en el estilo musical del Jazz Latino Vocal, como homenaje a una de las manifestaciones musicales características de nuestro mestizaje cultural, en ella encontramos obras emblemáticas del género junto con nuevas composiciones y arreglos especialmente realizados para la agrupación.

Este ciclo Latino ha servido como punto de partida para un camino que, lejos de concluir, apenas comienza y promete pasear al público por el excitante reto de descubrir nuevas sonoridades con cada interpretación. Así, Entre Voces da inicio a la primera fase de un nuevo proyecto 100% La Voz: la exploración de la riqueza y la variedad de la música de nuestro país Venezuela

Ha realizado importantes conciertos en la capital, en la provincia y en Festivales Internacionales, entre los que destacan: Festival Internacional de Coros Julio Villarroel en la Isla de Margarita, Venezuela (Octubre – Noviembre 2.002); Festival Internacional de Música Sacra de Pamplona, Colombia (Abril – 2.004); Festival Internacional Funcota, Coral del Táchira, San Cristóbal, Venezuela (Octubre 2006); Festival Internacional de Coros de Curaçao, Antillas Neerlandesas (Noviembre 2000).

En el año 2005 fue seleccionada como ensamble de reserva para participar en el Festival Internacional Francés Polyfollia 2006. En enero del 2007 fue seleccionada para participar en el Festival Internacional CorpaCoros de Colombia. En septiembre 2007 fue seleccionada para participar en el XXII Festival Internacional de «Primavera Torre Vieja 2008» – España. En octubre de 2007 fue una de las 12 agrupaciones seleccionadas  por el comité artístico de POLYFOLLIA 2008, entre 46 propuestas a nivel mundial y como representante de toda America Latina, para participar en el «3rd. World Showcase for Choir Singing Polyfollia 2008».

En Diciembre del 2009 obtuvo un nuevo reconocimiento internacional al ser seleccionado entre 120 propuestas a nivel mundial por el comité artístico del 9no Simposium Mundial para la Música Coral como una de las 24 agrupaciones que representaron a sus respectivos países en tan magno evento que se realizo en Patagonia Argentina en agosto del 2011.

Su calidad vocal, excelente dicción, afinación y fraseo, precisión rítmica, agógica adecuada, homogeneidad en el color vocal y musicalidad, son cualidades resaltantes de esta prestigiosa agrupación vocal venezolana.

 “Nuestro deseo fundamental es compartir, a través de métodos prácticos, sonidos enriquecedores para la voz acortando las distancias hacia la modernización del canto coral. Partiendo siempre de lo académico, hemos experimentado con técnicas de dirección, formas para los arreglos, orquestación vocal e imitación de instrumentos.